La arepa venezolana se ha convertido recientemente en uno de los mejores desayunos del mundo, según el ranking del reconocido blog Thrillist especializado en viajes, comidas y bebidas internacionales. Según Adam Lapetina “la protagonista del desayuno, almuerzo o cena del venezolano es coronada por su versatilidad pues su relleno puede ser de queso, mantequilla, distintos tipos de carnes, pollo, huevo, aguacate, chorizo, que garantizan que estarás satisfecho el resto del día hasta la cena…” detalló.
Entre las más populares encontramos:
La “Reina Pepiada”, arepa rellena de una mezcla preparada a base de aguacate, mayonesa y pollo. Está arepa fue creada por la madre de los famosos hermanos Alvárez en los años 60’s en honor a la Miss Mundo venezolana Susana Duijm.
La “Pelúa”, consiste en rellenar la arepa con carne mechada y queso amarillo, su nombre proviene del parecido de las hebras de la carne y el queso con una cabellera. También posee una hermana menor, la “Catira”, ésta reemplaza la carne con pollo mechado.
“Dominó”, es una combinación de caraotas negras, con un toque dulce y queso blanco rallado, de ahí proviene su nombre, los colores que también se encuentran en el juego de dominó. Además esta combinación puede ser utilizada en empanadas y otros platillos.
Y estas son solo las más “sencillas” también existen combinaciones más exóticas con nombres aún más extraños, sin dejar de ser apetitosas:
La “Rompe Colchón”, contiene algunos mariscos, (supuestamente de propiedades afrodisíacas). Por eso llevan este nombre, es una mezcla de frutos del mar, usualmente en vinagreta o en aceite, para rellenar las tostadas: pepitonas, camarones, calamares, chipi chipi, pulpo, etc.
El “Tumbarrancho”, esta arepa de origen zuliano se lleva el premio a la preparación más extraña de la lista. Primero, se abre la arepa asada y se le coloca una rodaja de mortadela. Luego, se pasa por harina y huevo, y se fríe en aceite. Finalmente, la arepa rebozada se rellena con queso de mano, repollo picado, tomate, kétchup y mayonesa.
0 comentarios:
Publicar un comentario