miércoles, 17 de diciembre de 2014

Dilma Rousseff al mando de Mercosur

Este miércoles 17 de diciembre se llevó a cabo la 47 Cumbre Presidencial de Mercosur en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina de Paraná, en Argentina. En ésta Dilma Roussef , mandataria de Brasil asumió la presidencia temporal del Mercosur durante los próximos 6 meses.
Estuvieron presentes los representantes de estado de los países miembros tales como Venezuela, Uruguay, Argentina, Paraguay y por supuesto Brasil. Además se contó con la participación de algunos países asociados como Chile, Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador, quienes mostraron su aprobación frente a la decisión tomada. La presidenta de Brasil, se mostró agradecida y señaló que la  “relación de las  economías de los países miembros está  en compartir y estar en un espacio plurinacional,  en un ambiente con reglas claras que sean productivas en el bloque“.
La cumbre finalizó y fue llamada un “día histórico” debido a los logros obtenidos en gracias a las últimas decisiones.

Ivana Jiménez (@IvanaJimenezB)

Alternativas para estas compras navideñas 2014

Como todos sabemos, las cosas en Venezuela están cada vez más caras. ¿Y si les digo que hay una manera de comprar sin vaciar la billetera? Pues bien, hoy en día hay muchísimas maneras de adquirir productos buenos, bonitos y baratos. Para los jóvenes hay sitios de moda en los cuales se puede comprar a precios accesibles entre 150bsf y 3000bsf.

A continuación les presentamos los más destacados:



  • El retromercado, es un evento que se realiza un domingo por mes durante todo el año. El próximo será el domingo 21 de Diciembre 2014 en la Quinta Bar de las Mercedes. Ahí encontrarás ropa, accesorios, trajes de baño, gorras, detallitos perfectos para ese amigo secreto, el regalo para la suegra y muchas cosas más. La entrada cuesta 100bsf y los primeros 400  se llevan gratis un mojito. Comienza a las 11am y finaliza 9pm. @elretromercado en Instagram.



  • El ropero del Teatro, es un mercado de pulgas y diseño en Caracas, en el Teatro Bar también en las Mercedes. Es del mismo estilo que el retromercado , y estará disponible a partirdel 16 de Noviembre 2014, la entrada es gratis e igual hay mojitos.@elroperoenelteatro en Instagram.



  • Mercado Vintage, se realiza en el Hatillo, en la Plaza Sucre, a pesar de que este evento ya finalizó, lo colocamos en la lista como futura referencia. Este mercado tiene ropa y objetos que siguen el concepto de “vintage” y a precios accesibles al público. @Unvintagemarket en Twitter.

Si a alguno se le dificulta visitar alguno de estos sitios a continuación les dejamos cuentas en Instagram que les permitirán contactar a los diseñadores y hacer pedidos:

  • @elpoint_urbano → franelas, shorts, croptops, faldas y vestidos.
  • @esaslibretas→ libretas hechas a mano con diseños originales.
  • @tulipan_accesorios→ franelas, accesorios, relojes, tatuajes.
  • @coraliedesigns → collares, pulseras y anillos.
  • @taste_vzla → trajes de baño y ropa para hombres.
  • @acidaliaclothing → vestidos, chaquetas y franelas para un look rockero.
  • @sandiasfashion → accesorios, shorts, camisas y croptops
  • @miepifania → trajes de baño hechos a mano

Felices compras les desea ErCamburPintón!



Ivana Jiménez (@IvanaJimenezB)

sábado, 25 de octubre de 2014

Censurada campaña de Senos Ayuda

Tan solo 30 segundos que te harán reflexionar por no decir impactar. La imagen vale más que mil palabras se suele decir. Pues, Senos Ayuda se baso en este concepto para elaborar su nuevo comercial, el cual fue censurado  la estatal CONATEL sin razón aparente. 

El día Internacional del Cáncer de mama, la fundación Senos Ayuda, abocada a la prevención y concentración de esta peligrosa enfermedad, intentó lanzar al aire una publicidad protagonizada por el grande liga Bob Abreu; y que mostraba el papel de cinco mujeres venezolanas en su día a día, quienes se desvanecían sin motivo aparente, después se puede visualizar: En Venezuela, cada día 5 mujeres mueren por el cáncer de mama. 

A través de la cuenta en Twitter del periodista y locutor venezolano Nelson Bocaranda, @NelsonBocaranda informó: 'CONATEL censura campaña de Senos Ayuda' 

A continuación se muestra el impactante vídeo:

 

viernes, 24 de octubre de 2014

La ley del amor, el pueblo legisla por la igualdad






La ley del Amor es un movimiento a favor de las uniones entre personas del mismo sexo.
Sé parte de esta iniciativa compartiendo las piezas de la campaña.

De esta manera se da la bienvenida a la pagina  http://laleydelamor.org/ 

"La Ley del Amor" es un iniciativa que busca impulsar la discusión en la Asamble Nacional de la propuesta de ley sobre el matrimonio igualitario, que fue consignado ante el poder legislativo hace algunos meses por parte de distintas ONG nacionales quienes recolectaron más de 40 mil firmas de la ciudadania.

¿Cuál es la razón?, pues, impulsar en Venezuela un cambio social sin precedentes. En un país donde progresivamente a ido aumentando la apertura y aceptación hasta llegar a un 51% de personas a favor del matrimonio igualitario (Cifras 2012) se ha vuelto necesaria aprobar leyes que en lugar de dividir a la población, causar sosobra o simplemente cambien nombres de algo, sean efectivas y de vanguardia. 

En Latinoamerica hay muchos países que ha llevado esta iniciativa a cabo. Los resultados han sido más que satisfactorios, pues, no solo se consigué la igualdad legal para las parejas LGBT, sino que también cifras muestran que la aceptación a aumentado exponencialmente; resaltando el caso de Argentina donde casi alcaza el 85%, casi superando a España. Uruguay, Argentina, Colombia, Ecuador, Brasil y México son algunos de los países que han aprobado las uniones entre personas del mismo sexo de alguna manera.

 Un aspecto muy importante de “La Ley Del Amor” parte de la idea de que el amor es un sentimiento universal, por lo que la campaña no se encuentra relacionada con ningún tipo de ideología o partido político, al contrario, busca despertar en la opinión pública del país la unión bajo una misma voz que pide igualdad, es un punto de encuentro entre los venezolanos que creen en los derechos humanos.

La campaña cuenta con el apoyo de La Fundación pro bono Venezuela (ProVene), y el aporte de agencias creativas, articulistas, caricaturistas, artistas plásticos, músicos, etc, que se han unido en un mensaje de reflexión por la igualdad y la promoción de leyes que velen por los derechos de todos, sin distinciones.

También se invita a la ciudadanía a apoyar la causa a través de medios digitales y redes sociales, por medio de @LeyDelAmorVE en Twitter e Instagram, y la página LaLeyDelAmorVE en Facebook, compartiendo fotos y videos, utilizando la etiqueta #YoApoyoLaLeyDelAmor.

Desde Er Cambur #Pintón nos sumamos a una inicitiva honesta, llena de valores, cargada de ganas y sobre todo que tiene ganas de que Venezuela avance. ¡Éxito!

Este es el video que se ha hecho viral en las redes:




Por: Luis Souto (@Kikesouto)


martes, 14 de octubre de 2014

"Caracas ciudad de despedida" la realidad consumió a la crítica.

En promedio 80 familias diarias abandonan el país en busqueda de un futuro. Los jóvenes y profesionales son los más desididos a irse

Ya van dos años de aquel polémico "Me iría demasiado", la expresión en mi opinión ridícula, pero no por ser acuñada a determinada clase social, sino porque demuestra que sin importar el estatus socio-económico el nivel educativo de Venezuela se encuentra en una situación preocupante. Pero más preocupante es que llorar la huida de un familiar, compañero o amigo se ha vuelto tan común como una educación mediocre.  

Quizás, la mayoría de quienes lean esto piensan como yo lo hacía. Ignorantes de la situación salimos a tomar porque Katherina se va para Alemania, porque Yoiber consiguió residencia en EE.UU. y se va para Miami, porque Luis consiguió una beca de estudios en Madrid; en casi todos los casos es motivo de celebración. Claro, hasta que llega la hora del "Hasta luego" que usualmente cambia a un "Adiós". Y es que los que nos quedamos nos entregamos a las manos de Dios. Jugamos a la ruleta rusa, esperando a que nos llegue el momento. 

"Los profesionales, estudiantes y echados pa' lante son los que se están yendo, aquí esta quedando pura m***** y nosotros", palabras de un comerciante caraqueño. Este hombre no parece estar muy equivocado. En promedio 80 familias abandonan nuestra tierra cada día. Lo trágico esta en que casi el total de quienes huyen son jóvenes y profesionales, es decir, los motores del progreso son quienes dejan la patria atrás. Sin embargo, no puedo estar en desacuerdo con ninguno, pues la libertad es el derecho más importante. Sin libertad no hay vida. Y aquí en Venezuela no hay libertad, por que en un país donde no puedes elegir que escuchar, que comprar, que comer, en que trabajar, en que gastar tu dinero, ni siquiera en que pensar puede considerarse libre. 


Después de despedir a una docena de amigos entre septiembre y octubre, pierdo a uno de mis amigos más cercanos. Las lágrimas ahora son reales; y como esta son miles de historias que se han vuelto más comunes que el aire. Nada como un golpe para darte cuenta de la realidad. 

¿Cómo se puede convencer a alguien de quedarse? Por el contrarío, lo común es fomentar la iniciativa de abandonar el país. América Latina vive un boom, pero aquella Venezuela, envidia de miles, parece haber quedado atrás. La

La decana de investigación y Desarrollo de la Universidad Simón Bolívar, Elia García, indicó que en los últimos cuatro años la casa de estudio ha perdido 260 profesores; todos tenían doctorado. Reseñó Unión Radio. Resaltó su preocupación por la línea de investigación y desarrollo, pues "no estamos aislados, solos, necesitamos que ese reconocimiento en todos los niveles".

Hace un par de años, Ivanna Chávez y Javier Pita llevaron a cabo una producción llamada "Caracas Ciudad de Despedidas", este se hizo viral; despertando severas criticas del público. Sin embargo, aunque la manera de exponer la situación no fue la mejor, hay un hecho real y claro: la juventud se esta yendo del país.

Según encuestas recientes dirigidas a la población estudiantil, el 58% de los jovenes aseguró que se iría si tuviese la oportuniudad. Una cifra que continua creciendo.

 El éxodo parece ser inevitable a tal punto que no me molestaré en dar soluciones que a corto y mediano plazo serán inútiles. Solo puedo mostrar la preocupación de que no solo regalamos petróleo, barcos y millones de dólares, sino que ahora regalamos cerebros.




lunes, 13 de octubre de 2014

Premios Nobel 2014: Dos Franceses son Galardonados

Francia, conocido como uno de los países con más impacto sociocultural del mundo, el “país del amor” es el lugar de nacimiento de dos hombres cuyos proyectos y visión son galardonados por un premio Nobel, como si fuera poco este país lidera el podio con quince autores premiados, le siguen Gran Bretaña y Estados Unidos.
Patrick Modiano
Patrick Modiano, novelista francés de 69 años ganó el premio Nobel de Literatura 2014, la Academia le otorgó dicho premio  “por el arte de la memoria con el que ha evocado los más incomprensibles destinos humanos y descubierto el mundo real de la ocupación nazi en Francia”. En 1968, debutó en el mundo literario con “La Place de l’Étoile” (La Plaza de la Estrella)  en la cual aborda temas referentes a la ocupación nazi en Francia, en efecto éste ha sido el tema principal de su obra. Además se le conoce por abordar otros puntos: la memoria, el olvido, la identidad y la culpa. Asimismo Modiano ha sido galardonado en ocasiones anteriores  con el premio Roger-Nimier, el Fénéon, el Goncourt y el premio Prince-Pierre-De-Monaco. Modiano no fue el único en recibir un premio.
Jean Tirole


El economista (también francés) Jean Tirole, ganó a sus 61 años el premio Nobel de Economía gracias a su “análisis del poder del mercado y de la regulación”, en el cual plantea sus ideas para controlar grandes corporaciones. Tirole, es  profesor de la Escuela de Economía de Toulouse, Francia y es el tercer francés en recibir este premio después de Gérard Debreu en 1983 y Maurice Allais en 1988.La Academia lo calificó como “uno de los economistas más influyentes de nuestro tiempo”. 


Cada uno de estos ganadores obtendrán una suma de 8 millones de coronas suecas, el equivalente de 1,1 millones de dólares. La entrega de dichos premios será el 10 de diciembre del 2014 (fecha de aniversario de la muerte de Alfred Nobel) en Estocolmo.

Por: Ivana Jiménez (@IvanaJiménezB)



lunes, 6 de octubre de 2014

Mafalda le habla a Venezuela en sus 50 añitos


En conmemoración del quincuagésimo cumpleaños de la afamada caricatura argentina, Mafalda. El caricaturista venezolano Bozzone de dedicó una caricatura a esta irreverente jovencita.

Sin descartar las buenas intensiones y el interés de Mafalda por la política y la gente, Mafalda da un mensaje a Venezuela.

Desde Er Cambur #Pintón le deseamos a Mafaldita un ¡Feliz cumpleaños!

Y recordamos que, "Quino existe y Mafalda es su profeta",

Por: Luis Souto (@Kikesouto)

sábado, 4 de octubre de 2014

Las Arepas, el Mejor Desayuno del Mundo


La arepa venezolana se ha convertido recientemente en uno de los mejores desayunos del mundo, según el ranking del reconocido blog Thrillist especializado en viajes, comidas y bebidas internacionales. Según Adam Lapetina “la protagonista del desayuno, almuerzo o cena del venezolano es coronada por su versatilidad pues su relleno puede ser de queso, mantequilla, distintos tipos de carnes, pollo, huevo, aguacate, chorizo, que garantizan que estarás satisfecho el resto del día hasta la cena…” detalló.
Entre las más populares encontramos:



La “Reina Pepiada”, arepa rellena de una mezcla preparada a base de aguacate, mayonesa y pollo. Está arepa fue creada por la madre de los famosos hermanos Alvárez en los años 60’s en honor a la Miss Mundo venezolana Susana Duijm.



La “Pelúa”, consiste en rellenar la arepa con carne mechada y queso amarillo, su nombre proviene del parecido de las hebras de la carne y el queso con una cabellera. También posee una hermana menor, la “Catira”, ésta reemplaza la carne con pollo mechado.

“Dominó”, es una combinación de caraotas negras, con un toque dulce y queso blanco rallado, de ahí proviene su nombre, los colores que también se encuentran en el juego de dominó. Además esta combinación puede ser utilizada en empanadas y otros platillos.
Y estas son solo las más “sencillas” también existen combinaciones más exóticas con nombres aún más extraños, sin dejar de ser apetitosas:
La “Rompe Colchón”, contiene algunos mariscos, (supuestamente de propiedades afrodisíacas). Por eso llevan este nombre, es  una mezcla de frutos del mar, usualmente en vinagreta o en aceite, para rellenar las tostadas: pepitonas, camarones, calamares, chipi chipi, pulpo, etc.


El “Tumbarrancho”, esta arepa de origen zuliano se lleva el premio a la preparación más extraña de la lista. Primero, se abre la arepa asada y se le coloca una rodaja de mortadela. Luego, se pasa por harina y huevo, y se fríe en aceite. Finalmente, la arepa rebozada se rellena con queso de mano, repollo picado, tomate, kétchup y mayonesa.


Para los venezolanos, no hay cosa más buena que una arepa recién hecha para el desayuno. Después de todo, no hay nada mejor que comenzar el día con algo rico y sabroso para ponernos de buen humor.


Por: Ivana Jiménez (@IvanaJimenezB)

Maiquetía, un destino no tan chévere






En el país son cada vez más los venezolanos que aspiran a emigrar hacia otros países. Entre el 2005 y el 2010 (fecha en la cual se realizaron los últimos censos sobre venezolanos en el exterior) el número de venezolanos en el extranjero pasó de 378 mil a 521 mil, entre ellos 215 mil viven en Estados Unidos. Según datos de la última encuesta Omnibus realizada por Datánalisis, el 10% de los venezolanos confiesan hacer tramites para emigrar, entre los cuales se encuentran personas pertenecientes a todas las clases sociales, aunque la clase social alta-media es la que más se manifiesta ante esta situación. ¿Por qué emigra el venezolano? Las respuestas a pesar de ser múltiples se resumen en temas que ya son más que conocidos en el país: la violencia en las calles, la inseguridad personal, los problemas políticos y la crisis económica. El deseo de abandonar el país supera los momentos críticos de los años 2002 y 2004, afirma el periódico El Universal.
Asimismo el número de jóvenes (edades comprendidas entre 18 y 35) que desea partir al exterior aumenta, estos ven los estudios como una oportunidad para abandonar el país y comenzar una nueva vida en el extranjero. No obstante, lograrlo no es tan fácil como decirlo, las divisas para estudiantes sufren dificultades, refiriéndose al dólar, que varía cada día, además lograr planificar un viaje de estudios requiere de mucha antelación ya que en Venezuela las aerolíneas y aviones también presencian cambios.
Por otra parte, aquellos que no son estudiantes, que deciden irse del país, lo hacen con el fin de ir en busca de un nuevo empleo o quizás uno mejor, según el investigador Carlos Subero refiriéndose a EEUU “la gran mayoría de los venezolanos que intentan aventurarse a emigrar entra con visa de turista o negocios de no inmigrante. Durante el año 2010 , ingresaron 527.907 ciudadanos venezolanos con visa de no inmigrante según documento de I-94”.
Para  muchos la idea de abandonar el país no es sinónimo de alegría, sino más bien de pena e incluso tristeza. Sobre todo para niños cuyos padres quieren irse y éstos no, ya que de cierta forma se encuentran “amarrados” a los susodichos. La mayoría se acostumbra a la idea pero otros pueden desarrollar rabia hacia sus padres por obligarlos a irse.
Después de todo, a ningún venezolano le gustaría verse obligado a abandonar el país, su país, en donde creció y donde tiene amistades, a causa de motivos cuyas soluciones escapan de sus manos.

Por:Ivana Jiménez (@IvanaJimenezB)

viernes, 3 de octubre de 2014

Venezuela, donde se protesta por no poder violar la ley



3 horas, vidrios arriba, vehículo apagado, calor de las 10 a.m. y asfalto caliente, algunas de las vivencias de quienes sufrimos las consecuencia de una curiosa manifestación de motorizados la mañana del viernes en la autopista Francisco Fajardo a la altura de La Paz.

 Pero ¿Por qué curiosa? 
En vez de protestar la escasez, violencia, fallas en el suministro de agua y luz, desempleo, entre otros problemas que desgastan al país, un grupo de motorizados protestó porque no podían hacer algo que no deben hacer. 

En horas de la mañana, un grupo de casi 60 motorizados cerró el paso de la autopista Francisco Fajardo sentido a Caricuao y el acceso desde esta arteria vial hacia el distribuidor de La Paz. Miles de personas permanecieron más de 2 horas en paradas en sus automóviles particulares, autobuses e incluso motos. La razón de la tranca: "¡No hay asfalto!"; no obstante, no se referían a la escasez de este rubro, sino a que un canal de la autopista se encuentra raspado. 

"Allí se caen todos lo días entre 6 y 7 motos ¡Eso es un peligro!", aseguró uno de los motorizados que protestaba.

Sonaría lógico si no fuese por el hecho de que es una autopista. En ningún país del mundo esta permitido que las motos circulen por una autopista, pues son vías rápidas e implican medidas de seguridad adicionales. Entonces más allá de las pobres madres de los motorizados, de las cuales se acordaron miles de carros embotellados, es lamentable el hecho de que hayan protestado por no poder hacer algo incorrecto. La sociedad venezolana a caído a un nivel tan bajo que, en lugar de protestar por los problemas que nos afectan, se protesta por no poder romper las normas. 

¿Será que es algo intrínseco de la idiosincrasia venezolana? A estas alturas pareciese, y lo peor es que parecemos habernos acostumbrados a que lo anormal es normal y lo incorrecto el deber ser. Sin duda alguna cada vez enfermamos más como sociedad. 

Por: Luis Souto (@kikesouto)



martes, 30 de septiembre de 2014

Datos que debes saber sobre Hong Kong a mitad de protestas estudiantiles


Desde su independencia de Reino Unido en 1997, no se habían visto protestas como las que hoy llenan las calles de Hong Kong un territorio especial de la República Popular China. ¿Cuál es la  razón? Elecciones libres y universales.
El gobierno chino había prometido a los habitantes unas elecciones libres para 2017; sin embargo, en agosto Pekín anunció que solo se permitiría elegir de una lista de candidatos elaborada desde el gobierno. Desde el 1 de julio, aniversario de la devolución de Hong Kong a China, miles de personas han salido a las calles a manera de protesta. 


Datos de interés

Hong Kong Vs China

                                         Hong Kong                                                      China
Población:                  7.235 mil habitantes                                1.357.000 mil de habitantes

Tasa de Paro                    3,3% (Julio)                                                 4.1% (Junio)

PIB per cápita:       295.701 HK$ (37.941 US$)                                  6.747 US$

Extensión:                        1.104 km2                                                  9.596.961 km2   

*China es el principal socio comercial de Hong Kong

Después del retorno de Hong Kong a China una serie de tratos permitieron a los Honkongneses conservar una gran cantidad de privilegios. Bajo el lema: "Un país, dos sistemas" el gobierno central chino permitió seguir utilizando el sistema capitalista, contra el socialista implementado en el resto de la región. A demás Hong Kong cuenta con su propio sistema de justicia, autónomo de Pekín.

La mayor masa alzada en las protestas han sido estudiantes universitarios y de secundaria.

Por: Luis Souto (@kikesouto)

ZARA, Controversia en la Moda





La moda sirve para marcar estatus social, mostrar los gustos del portador y reflejar la identidad, pero ¡Qué pasaría si transmiten todo lo contrarío? ¿Cómo reaccionaría el público? Para averiguarlo no hace falta irnos muy lejos, en agosto de este año la reconocida marca ZARA, lanzó una línea de franelas que causaron controversia e incluso disgusto en las redes sociales.


Izquierda: Franela ZARA Derecha: Uniforme de judíos durante el holocausto
Como podemos ver, las franelas poseen rayas y una estrella del lado derecho de la imagen que dice “sheriff” haciendo referencia a la época del viejo oeste americano. Asimismo se nota “a leguas” la similitud con los uniformes que portaban los judíos durante el holocausto. ZARA asegura que las franelas no fueron hechas con esa intención y expresó sus disculpas a través de Twitter.


Ahora, ZARA no es la única marca que ha enviado el mensaje equivocado a sus compradores, pues la marca de ropa americana Urban Outfitters lanzó al mercado otra prenda causando mucha polémica. 




Esta prenda era una sudadera con el logotipo de la universidad Kent State de Ohio, Estados unidos. El problema yace con una fecha, el 4 de mayo de 1970 en Ohio, murieron cuatro estudiantes y otros nueve resultaron heridos a manos de la Guardia Nacional al estar protestando contra la invasión estadounidense de Camboya.  Urban Outfitters tuvo que disculparse por vender dicha prenda y aclaró que la sudadera no aludía al suceso ni simulaba tener manchas de sangre, como se denunciaba en las redes sociales. “Nos disculpamos por cualquier ofensa que pueda haber causado nuestra sudadera “vintage” Kent State. Nunca fue nuestra intención aludir a los trágicos sucesos de 1970 y nos entristece que esta haya sido la percepción” dijo la empresa por medios sociales.



En casos como estos es bueno tener conocimientos en historia y un poco de cultura general, después de saber la historia detrás de estas prendas, ¿te las pondrías para salir?

Por: Ivana Jiménez

lunes, 29 de septiembre de 2014

Antes de “El Conjuro” estaba “Annabelle”


Annabelle, la famosa muñeca que aparece en El Conjuro, ahora ya tiene película  propia. Dirigida por John R. Leonetti, escrita por Gary Dauberman y producida por nada más ni nada menos que James Wan, así es, el director de “El Conjuro”, “Annabelle” nos va a contar la historia detrás de ella, antes de que formara parte de la colección de Lorraine y Ed Warren, los famosos investigadores de hechos paranormales. Por el momento no se conoce más nada acerca de la trama, solo que es una de las películas más esperadas por todo el mundo para este mes de Octubre (Halloween). Programada a estrenarse para el 3 de Octubre, y en Venezuela para el 24 de Octubre, fecha solo confirmada por Cinex.

¿A quién no le dio miedo esa muñeca? Y ni siquiera hizo nada en El Conjuro.


Echa un vistazo al Trailer. 


Por: Pablo Cuela 

domingo, 28 de septiembre de 2014

Mujer demanda a Disney por plagiar su vida en Frozen



Isabella Tanikumi o L. Amy Gonzalez demandó por 250 millones de dólares (US$) por supuestamente haber plagiado su autobiografía para realizar el éxito "Frozen"

Muchas demandas por plagio suelen producirse contra las grandes compañías de Tv, en especial si las historias son un éxito. Esta vez, le ha tocado a Walt Disney, empresa demandada por supuestamente haber basado el film Forzen en la autobiografía de Isabella Tanikumi.

Según la escritora peruana: el exitoso largometraje que trata de la historia de las hermanas Anna y Elsa y su amigo Olaf (Un gracioso muñeco de nieve) extraen partes de "Linving My Truth" su autobiografía publicada en 2010.

Dos hermanas, una aldea, traición, puertas/entradas abiertas y "un escenario con una luna", son algunos de los 18 elementos reclamados como plagio que pudo recopilar E! News.

Según los documentos de la demanda, la autora no solo pidió una indemnización de 250 millones de dólares por daños, sino que también solicitó que Disney deje de vender, distribuir y comercializar Frozen en "cualquier formato de medios de comunicación". Sin duda una ambiciosa demanda, considerando que Frozen es una de las franquicias más importantes de Disney.

Frozen fue lanzada el año pasado (2013), con un imponente éxito en las taquillas que llevaron a la empresa cinematográfica a ganar más de 1.000 millones de dólares. A parte, la franquicia Frozen ha obtenido cientos de millones de dólares por venta de mercancía. Se esperan más ganancias con el estreno de un show en Broadway, secuelas y un parque temático en los parques de Disney World.

Tanikumi rechazó hablar con los distintos medios de comunicación, pues es "una persona muy privada y no desea dar entrevistas en este momento", según afirmó su abogado, Wiliam T. Anastasio. "Conforme el caso avance en los tribunales, estoy seguro que habrá más información disponible en relación a sus afirmaciones".

Disney responde a acusaciones

"La reina de las nieves" de Hans Christian Andersen fue el cuento de hadas que de manera flexible dio vida a la popular Frozen.

Un portavoz de Disney comentó: "This is beyond ridiculous, she needs to let it go" ("Esto es más que rídiculo, ella necesita dejarlo ir), recordando la canción más popular del largometraje "Let it go", en español "Libre soy".




sábado, 27 de septiembre de 2014

Intervenido Clorox ¿Producción o escasez?

La noche del viernes, el Vicepresidente, Jorge Arreaza, anunció la "ocupación temporal" por parte del gobierno nacional de las plantas y fabricas de "Clorox"

La medida fue tomada cuatro días después de que esta trasnacional estadounidense, productora de productos de limpieza, anunciara el cese de actividades en Venezuela. La multinacional alegó que restricciones por parte del gobierno, interrupción en el suministro y la incertidumbre económica fueron las principales causas del cierre de operaciones en el país. 

Por su parte trabajadores de la empresa tomaron lo que hasta ahora habían  sido sus puestos de trabajo, solicitando la intervención gubernamental, petición que no se hizo esperar. Con pancartas que pedían intervención y al son de consignas como: "Chávez vive, el trabajo sigue", trabajadores protestaron y trancaron calles aledañas a la planta de Valles del Tuy, al sur de Caracas. 

El vicepresidente, Jorge Arreaza, explicó: "Rompimos el candado y entramos". En un contacto con la principal televisora estatal, desde Santa Lucía (Edo. Miranda) Arreaza expresó: "estamos en una fabrica que ha sido liberada por sus trabajadores", agregó que el presidente Nicolás Maduro "siempre defenderá el derecho de los trabajadores a sus trabajos y el derecho a los productos". Se cuestionó si sería casualidad que la empresa cerrara en momentos de escasez.


Según el gobierno, tras la toma de las plantas de Clorox en Miranda y Carabobo se pretende garantizar el derecho al empleo. En Venezuela los trabajadores gozan de inamovilidad laboral en caso de baja en los ingresos hasta que se entable una mesa de diálogo con el ejecutivo. 


La medida no parece convencer a las calles del país. "Todo las empresas que toman dejan de funcionar", afirmó Coromoto Batista, habitante de Caracas. Recordemos que en Venezuela hay serios problemas en el abastecimiento de productos de limpieza, haciendo énfasis en el jabón en polvo y líquido para platos y ropa. 

Por: Luis Souto (@kikesouto)




jueves, 25 de septiembre de 2014

The Wire, ahora todo es diferente

The Wire es una serie dramática creada por el escritor y periodista David Simon y producida por HBO. Duró cinco temporadas, desde el 2003 hasta el 2008. A pesar de que nunca obtuvo mucho raiting en su proyección original; a obtenido con los años el estatus de serie de culto; y es, según muchos, la mejor serie de televisión de todos los tiempos. La historia es acerca del detective de homicidios James McNulty y de sus múltiples investigaciones en el mundo de la droga en la ciudad de Baltimore, donde se enfrenta los capos de la droga Avon Barksdale y Russel “Stringer” Bell, este ultimo es interpretado por el actor ingles Idris Elba, quien fue nominado a un Golden Globe por interpretar al protagonista en Mandela: Long Walk to Freedom. La característica más importante de “The Wire” es su realismo. Desde la burocracia de las investigaciones policiales hasta el funcionamiento interno del tráfico de drogas, todo se muestra de forma muy sobria y periodística. Tanto es el realismo de la serie, que en el departamento de policía de Baltimore se han dado algunas clases tomando como ejemplo la serie.

Un elemento que se repite mucho y conecta todas las historias es “el juego” (The Game) que es el nombre que le dan los traficantes a su negocio. Mientras la serie progresa el espectador puede observar como “el juego” engloba la vida de los criminales. Desde  sus negocios y sus amistades hasta sus familias todos es parte de “el juego” lo cual les deja muy pocas razones para salirse de la vida criminal y para completar esta visión tan novedosa de la criminalidad también nos muestran las otras facciones en la ciudad de Baltimore, la policía, el consejo municipal, los sindicatos, la gobernación y el periódico de la ciudad, todos tienen su versión de “el juego”, sus reglas inquebrantables las cuales no puedes cruzar. En la serie la mejor explicación la dan con un tablero de ajedrez, uno puede ser las blancas o las negras, pero siempre seguiremos siendo peones y el momento en el que nos salimos de la casilla, nos sacan del juego. En conclusión The Wire se ha convertido en uno de las historias más importantes en la trata de problemas raciales, cultura de drogas y crimen organizado y el estándar para toda las series de televisión desde entonces.


Opinión Personal:

En Scarface de Brian de Palma, Tony Montana después de pelearse con su mujer en un restaurante, se vuelve a el resto de los comensales y les dice en su estupor ebrio que necesitamos a gente como él, que podamos apuntar y decir “ese es el malo” porque eso nos hacia sentir mejor con nosotros mismos. The Wire es la vida de los malos. Aprendes a ver la realidad de los traficantes, sus familias, sus relaciones, sus amistades y aprendes a verlos como personas. Por esto esta serie me gusto tanto, estaba acostumbrado a un visión separada del crimen que deshumaniza a los criminales y los muestra como villanos sin nada redimible o en visiones románticas que enaltecen la cultura de la droga como El Capo o Pablo Escobar y convierten a los criminales en estas figuras casi divinas. The Wire te dice que todo esto es verdad y mentira al mismo tiempo, que los seres humanos somos complicados y que para solucionar nuestros problemas debemos empezar a vernos así.



 Si no estas interesado todavía, hay un personaje llamado Omar Little que le roba solo a los malandros, silva antes de matar gente, es homosexual, puede matar bandas rivales el solo y es el mejor personaje en la historia de la televisión. 

Por: Tómas Varela

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Falsa alarma, Aún queda Harina PAN



El día de ayer la cuenta de Empresas Polar en twitter, informaba que debido al aumento de 218% en los costos de materia prima para la fabricación de Harina PAN, se paralizaría la producción. Esto encendió las alarmas en la población venezolana.

No obstante, Yvan Gil, vicepresidente para la seguridad y soberanía alimentaria, desmintió que la producción de Harina PAN, por parte de Empresas Polar estuviese en peligro. La empresa posee suficiente material de producción para la elaboración de harina precocida, al precio fijado, por los próximos 51 días, informó Gil.

“Fue un malentendido”, aseguró el funcionario, tras una reunión sostenida entre el ministro y los directivos de la empresa. No obstante, la empresa sigue haciendo llamados para reconsiderar el precio final del producto, ya que se mantiene un ajuste de 218% en el costo de la materia prima, por ende, se dificultará la producción de la Harina PAN.

Gil recordó que las empresas del Estado que elaboran este producto están en la capacidad de producir 24 mil toneladas mensuales. Pidió calma al pueblo. Esto contrasta con declaraciones de Lorenzo Mendoza, quién solicitaba que se pusieran a producir las empresas a manos de Estado.



El gobierno se habría comprometido a ajustar los precios del producto terminado una vez se aumente el de la materia prima, según informó Pablo Baraybar, director de alimentos del ente.

Hablo Lorenzo Mendoza

"Si a mí me suben el precio de la materia prima del maíz, sube el 70% de costo del producto (...) Después está el flete, la mano de obra y el empaque que es el 30% (...) Siempre es una visión de largo plazo en que lo que se nos dice por parte del Gobierno Nacional, va a ser cumplido. Fue cumplido con la adecuación de precios con los costos de hoy y, si viene un incremento de costo de materia prima del productor, no me cabe duda que vendrá un aumento del producto terminado", afirmó Lorenzo Mendoza, presidente de Empresas Polar.

 Mendoza reiteró la disposición de trabajar por el país. "Esta empresa ha crecido en cero, en esta planta no había nada nuestro compromiso es seguir construyendo en Venezuela no sólo mano de obra calificada, sino oportunidad. Sólo lo 'hecho en Venezuela' nos hará autosustentables", dijo.

Puedes ver la entrevista por:  https://www.youtube.com/watch?v=4pcA1lx7siQ

Por: Luis Souto (@Kikesouto)

domingo, 21 de septiembre de 2014

“¡Por fin, hija, estoy en casa!” Simonovis vuelve a casa


“¡Por fin, hija, estoy en casa!” fueron las palabras de un padre a su hija, tras casi 10 años tras las rejas en condiciones deplorables. Entre sollozos y abrazos Bonny e Ivana recibieron a su esposo y padre. Después de casi una década de verlo tras las rejas, hoy por fin vuelven a ser una familia.

La noche del pasado viernes, tras el otorgamiento de una medida humanitaria por parte del Tribunal de Ejecución del Estado Aragua, el excomisario y ex director de seguridad de la Alcaldía Mayor de Caracas Iván Simonovis volvió a reunirse con sus familiares en el calor de su hogar. El delicado estado de salud de Simonovis fue la razón principal de esta consideración.

“A las 9:00 de la noche se presentó en la cárcel la juez suplente, Vanina Gómez Malagutti, y en compañía de un fiscal del Ministerio Público, adscrito a la Dirección de Derechos Fundamentales, le participaron a Iván Simonovis que se había acordado el arresto domiciliario al constatarse, definitivamente, que su estado de salud amerita ser tratado médicamente en un lugar de reclusión distinto al de Ramo Verde", explicó el abogado José Luis Tamayo.

La medida emitida por el tribunal contempla la imposibilidad del excomisario de participar en mítines políticos y actividades proselitistas, así como emitir opiniones a través de redes sociales. Su esposa, Bonny, afirmó que la medida de casa por cárcel es “para que reciba tratamiento médico, también acotó que fue su esposo quién vía telefónica le informo de su liberación.

“Simonovis debe regresar a la cárcel una vez mejorada su salud"



Poco después de habérsele otorgado la medida humanitaria a Iván Simonovis, el TSJ recalcó que es con fines exclusivamente médicos y que el excomisario deberá regresar a la cárcel de Ramo Verde una vez su estado de salud se recuperé.

Recordemos que: durante los casi 10 años de encarcelamiento, se denunció reiteradamente las condiciones infrahumanas en las cuales se mantenía a Simonovis. Según afirman miembros de la familia y la defensa a Iván se le sometía a tortura y tratos inhumanos, que solo se le permitiera ver la luz del Sol un par de horas a la semana fue una de las denuncias más graves que elevó la defensa ante organismos internacionales.

Bonny Pertiñez manifestó que desde ahora los allegados de Simonovis se enfocarán en su recuperación. “Cuando crees mucho en algo, no tiene otra salida que ocurrir. Gracias a todos”, expresó.

Simonovis cumple una cadena de 30 años, por su supuesta actuación en los hechos violentos del 11 de abril del 2002. Sin embargo; hasta el momento no ha habido pruebas que sustenten la acusación.

En twitter las opiniones no se hicieron esperar. A favor y en contra volaron comentarios por la red social. Partidarios del gobierno aseguraron que quién acabo con vidas inocentes no puede otorgársele una medida humanitaria. El diputado y primer vicepresidente de la AN, Dario Vivas, afirmó: “Si él hizo daño al pueblo, ¿Por qué c*** hay que ser complacientes con él?”. No obstante, ciudadanos  y dirigentes políticos, sindicales y ONGs consideraron la medida, una victoria de la democracia  y libertad. 

Por: Luis Souto (@Kikesouto)